Coordinación CArtográfica en el Sistema de Administración del Territorio (CCASAT) es un grupo con sede en la Universitat Politécnica de València, España; en el Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodesia y Fotogrametría (DICGF) y en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (ETSIGCT).

Su objetivo principal es el apoyo, colaboración e investigación en todos aquellos ámbitos relacionados con la información cartográfica que permita una administración efectiva del territorio (como la información catastral, y/o la información registral, o similar); fundamentalmente en aspectos que sirvan de apoyo para conseguir seguridad en la tenencia de la tierra, y valoración con efecto administrativo. Fomentando la difusión, transferencia de conocimientos, investigación, coordinación, consultoría y optimización de recursos.

CCASAT está enfocado principalmente a España y Latinoamérica, siendo el idioma principal el español. Esta es la web oficial: http://www.ccasat.upv.es

CCASAT tiene cuenta en diferentes redes sociales: Linkedin y Facebook.

Lanzamiento de la web de CCASAT

El fin de CCASAT es trabajar en mejorar la administración del territorio desde la información gráfica; por ello CCASAT UPV es miembro y colabora con diversos organismos relacionados. Es miembro observador del Comité Permanente del Catastro en Iberoamérica (CPCI). Es miembro académico de la Federación Internacional de Geómetras (FIG), participando en la Comisión 7 de catastro y gestión del territorio. Es miembro de la Red Académica de la organización mundial de las Naciones Unidad para la Gestión Global de la Información Geoespacial (UN-GGIM AN). Dispone de un protocolo de colaboración con la Dirección General del Catastro (DGC) de España.

La información de la web está agrupada en varias pestañas relacionadas directamente con los objetivos:

  • En Inicio se pueden ver los objetivos y organismos colaboradores
  • En Eventos, se van incluyendo los enlaces de eventos realizados o que se van a realizar por organismos internacionales, latinoamericanos y europeos relacionados con el catastro y los sistemas de administración del territorio (como CPCI, RICRP de la OEA, FIG, etc.)
  • En la pestaña Organismos se muestra una lista con las principales organizaciones e instituciones españolas e internacionales relacionadas con el Catastro, Registro y los Sistemas de Administración del Territorio
  • En Normativas se van incluyendo un listado de normativas españolas y de normativas, directrices, marcos legales, normas ISO, guías de buenas prácticas, manuales, trabajos recopilatorios internacionales relacionados con el catastro y los sistemas de administración del territorio
  • En Proyectos, se incluyen los proyectos con los que están trabajando actualmente
  • En Doctorado se presenta el único Doctorado en Ingeniería Geomática en España, con la posibilidad de la realización de tesis doctorales relacionadas con la administración del territorio. Con los enlaces a las distintas webs de información, y con un pdf para descargar (con toda la información y con requisitos a cumplir)
  • En Equipo aparece el equipo actual
  • En UPV y Contacto aparecen los datos de contacto (email) y las redes sociales que disponen, y la dirección en la UPV, con fotos y videos de la Universidad
Nota: Nosolosig colabora con la CCASAT en la difusión y divulgación de información de interés sobre catastro, propiedad y temas relacionados para una administración efectiva del territorio